HARPAGOFITO 🌺 (Harpagophytum Procumbens)
El harpagofito fue introducido por primera vez en Europa en el año 1953, no es hasta los años 70 cuando esta raíz africana experimenta una gran demanda. El harpagofito crece a ras del suelo en ambientes desérticos y predesérticos del Transvaal y el Kalahari, en Sudáfrica, Botswana y Namibia, al sur de África.
También se le conoce como "la garra del diablo" o "planta con garfios" en griego, por la forma de gancho que tienen sus frutos.
PROPIEDADES MEDICINALES 👨🌾
•Se le atribuye una acción diurética, hipolipemiante, antiespasmódica y, por sus usos tradicionales, también febrífuga, hipoglucemiante y cicatrizante.
•Su raíz primaria es larga y tuberosa, de ella nacen las raíces secundarias engrosadas que guardan las propiedades medicinales del harpagofito.
•El extracto de harpagofito se considera el mejor recurso de herbolario para tratar los problemas reumáticos, por sus excepcionales virtudes antiinflamatorias y analgésicas.
•En algunos países, como Alemania y Francia, está catalogado como medicamento antiinflamatorio y se receta como tal.
•Por ser una planta muy amarga, se ha indicado como estimulante del apetito para situaciones de debilidad, anemia y anorexia leve.
•Sus presentaciones más habituales son: comprimidos, cápsulas, tinturas, polvos y extractos líquidos.
ℹLos "bosquimanos", una tribu africana, han utilizado esta planta medicinal desde hace siglos en casos de artrosis y otras enfermedades reumáticas.
CONTRAINDICACIONES ⚠️
•Se desaconseja en el embarazo, lactancia y menores de 12 años.
•Diabetes y problemas cardíacos.
•Tampoco se recomienda en caso de gastritis o úlcera gastroduodenal (aumenta los jugos gástricos), ni de cálculos biliares.
•Recuerda, las contraindicaciones que mostramos en nuestros post, son generales. Antes de empezar cualquier tratamiento natural recomendamos consultar con un especialista.
👩🌾COMPARTE SÍ TE HA GUSTADO 💚 Y COMENTA QUE TE HA PARECIDO 💬
Comentarios
Publicar un comentario