Todo Sobre el Romero

Desde sus orígenes primordialmente Mediterráneos, la fragancia cítrica y silvestre del romero (salvia rosmarinus) ha deleitado jardines, cocinas y boticas a lo largo del mundo. Una hermosa hierba con nombres como “rocío del mar”, y “hierba de las coronas” el romero es de la familia de la menta y se parece a la lavanda, con hojas como agujas de pino planas con una pincelada color plata.

Los griegos y romanos lo consideraban símbolo de la regeneración. Los árabes lo suponían capaz de repeler las plagas y formaba parte de sus jardines.⠀

PROPIEDADES MEDICINALES 👨🏻‍🌾⠀
•El romero resulta ser una de las hierbas mas potentes cómo antibiótico natural. Al igual que sus parientes la menta, la salvia y el tomillo que son todas plantas de la familia de las labiadas, tiene un aroma exquisito y propiedades medicinales.⠀
•El poder cómo antibiótico sin embargo es mayor que el de las otra hierbas gracias a que posee carnosol o ácido carnosólico el cual es un agente antimicrobiano muy potente.⠀
•Siendo por eso tan recomendado  efectivo en el caso de infecciones intestinales, incluso  se usa como parte del tratamiento de algunas enfermedades venéreas.⠀
•La planta es recomendada para: mejorar la memoria, presión arterial, problemas digestivos, menstruación, y muchas otras más. También se puede usar como relajante muscular, se le atribuyen cualidades contra la calvicie y el cuidado del pelo.⠀
•Su uso más común como tónico es a través del alcohol con romero. Tras dejar macerar la hierba -flores y tronco incluido- unos días, estará listo para aplicar.⠀

CONTRAINDICACIONES ⚠️⠀
•Existen personas que no deben consumirlo, cómo es el caso de las embarazadas, las personas que por el problema que sea deben mantener una dieta baja en potasio y los enfermos renales.⠀
•También puede interactuar con diversos medicamentos por lo que si esta tomando alguna medicación se ha de consultar con el especialista.
•Recuerda, las contraindicaciones que mostramos en nuestros post, son generales. Antes de empezar cualquier tratamiento natural recomendamos consultar con un especialista.


REPRODUCIR ROMERO POR ESQUEJES 🍃
Te gustaría saber cómo reproducir el romero por esquejes? Es muy sencillo de hacer y, además, no te llevará mucho tiempo. Vamos a ello! 
🌱Para reproducir el romero por esquejes lo ideal es hacerlo en primavera. También se puede hacer en verano, aunque en esta estación le cuesta un poco más enraizar. En cualquier caso, es importante que la planta sea más o menos adulta, o que al menos tenga muchas ramas, ya que si es muy joven podría sufrir bastante.
🌱Teniendo en cuenta esto, para hacer tus esquejes tienes que cortar las ramas lo más cerca que puedas del tronco principal con unas tijeras podadoras previamente desinfectadas con alcohol e introdúcelas en un vaso con agua de calidad, como la de lluvia, de ósmosis o potable. Cada día es importante que le cambies el agua y limpies el vaso; así evitarás que proliferen las bacterias las cuales podrían acabar dañando los esquejes.
🌱En el transcurso de 2 a 4 semanas, empezarás a ver raíces, pero aún será necesario esperar un poco más antes de pasar tus nuevas plantas a tierra.
🌱Lo más recomendable es plantarlas en maceta cuando tengan raíces de, como mínimo, 5cm de longitud. Cuando finalmente las tengan, pásalas a macetas de unos 20cm de diámetro con sustrato universal con perlita, en una zona donde no le dé el sol directamente.


SIEMBRA Y REPRODUCCIÓN 🌿⠀
•Se puede cultivar a partir de las semillas, aunque el resultado de las semillas de cultivo es un tanto incierto, es mejor multiplicarla por esquejes de tallo semiherbáceo.⠀
TEMPERATURA ÓPTIMA 🌡⠀
•Aunque esta planta es resistente y se puede adaptar bien a climas fríos, su temperatura óptima se encuentra entre las temperaturas típicas de climas cálidos y templados.
•El romero se suele plantar o cultivar en el exterior, pero si las temperaturas no son las adecuadas (en el caso de heladas, granizo) y tenemos la planta en maceta podemos pasarla al interior en una zona cercana a una ventana, o patio cubierto para protegerla.⠀
EL RIEGO 💧⠀
•Está mejor adaptada a los periodos de sequía y poca agua. Vigila muy bien los riegos y no te pases con el agua porque podríamos ocasionar daños a la planta.⠀
SUSTRATOS 🐞⠀
•El Romero es una planta que prefiere suelos pedregosos, permeables y secos, con buen drenaje. Una vez al año (en primavera o en otoño) añade dos centímetros de materia orgánica (humus de lombriz, abono u otros fertilizantes orgánicos). Como el Romero desarrolla raíces muy profundas, es imprescindible que, si la cultivas en macetas o containers, éstos tengan una profundidad de 40 cm. Su rango de pH se encuentra entre 6 y 7.5.⠀
REQUERIMIENTO DE LUZ 🔆⠀
•Ubicala en una zona que reciba luz directa. Al Romero le encanta el sol y la luz, por lo tanto deberemos ubicarlo preferentemente en una zona que reciba varias horas de sol diarias y lo veremos crecer en todo su esplendor.⠀
LA PODA ✂️⠀
•Cada año iremos recortando las ramas que veamos más débiles y dejaremos un número limitado de tallos principales (dependiendo de cuánto espacio queramos dejar a la planta). Usa siempre una tijera especializada que esté bien limpia.⠀
COSECHA DEL ROMERO 👨‍🌾
•Corta pequeñas ramitas cuando lo necesites. Verás que en primavera y verano el Romero te regala unas flores azuladas muy bonitas.⠀
ℹEl Romero puede ser un excelente reclamo para atraer a insectos polinizadores 🐝 🐜 ⠀

CURIOSIDADES DEL ROMERO🗯
🌱El origen del romero está localizado principalmente en el mediterráneo, en la actualidad cada vez está mas extendido en otras áreas del planeta como en el norte de Europa, oeste de Asia o también en Norteamérica, ya que puede desarrollarse fácilmente.
🌱En la antigua Grecia, el romero era colocado en la cabeza de los estudiantes para estimular la memoria, pues le consideraban “la planta del recuerdo”. 
🌱Las novias lo llevaban en su boda para indicar que siempre recordarían a su familia, además de que daban buena suerte a la pareja. También, a los muertos los enterraban con romero, para simbolizar que no serían olvidados.
🌱Durante la peste negra, se esparcía romero en el suelo y elaboraban ramilletes para inhalar cuando se presentaban situaciones difíciles. Fue usado también para fumigar las habitaciones de los enfermos, para protegerse de infecciones y para repeler insectos.
🌱Durante la antigüedad, Era común quemarlo como incienso para purificar, curar, prevenir pesadillas, conservar la juventud, aliviar la depresión e inducir el sueño.
🌱El agua de romero es un remedio casero que ayuda a la piel y al cabello gracias a su contenido de antioxidantes.
🌱Puedes preparar un té concentrado y usarlo como enjuague bucal antiséptico, con lo que te ayudará a aliviar los dolores de gargantas y las aftas.
Si quieres añadirle un toque más freco puedes agregar un poco de menta.
🌱El romero florece varias veces a lo largo del año pero la floración más importante se produce en invierno.

👩‍🌾COMPARTE SÍ TE HA GUSTADO 💚 Y COMENTA QUE TE HA PARECIDO 💬

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las Maravillosas Propiedades del Llantén 🍃

Infusionar en Caliente Vs Infusionar en Frío 🌿

8 Plantas Medicinales que Crecen en Agua 💧🍃