ASÍ PUEDES ELABORAR LA TINTURA MADRE DE CUALQUIER PLANTA 👨🌾🌿✨
La tintura madre es un extracto líquido o solución de los principios activos que contiene una planta medicinal. Se puede utilizar cualquier parte de la planta, como las flores, las hojas o la raíz. La tintura madre se prepara a través de un proceso en el que se extraen los componentes solubles y activos de la planta con la ayuda de un disolvente adecuado, como el alcohol y el agua destilada.
Las tinturas madres tienen muchos usos por sus propiedades para la salud y el bienestar. No obstante, no son remedios milagrosas. Cualquier tratamiento debe ser prescrito por un especialista de la salud.
Para hacer una tintura madre, se necesitan pocos ingredientes, el método más empleado consiste en macerar la planta en alcohol etílico, generalmente de 86 grados, y realizar después el prensado.
El alcohol etílico para uso interno se consigue en farmacias, donde se puede pedir que lo preparen con la graduación adecuada. Cuidado, no se trata del alcohol desnaturalizado que se utiliza como desinfectante, ya que se le añaden aditivos de sabor desagradable para que no sea usado como bebida.
Para realizar tinturas de plantas resinosas, como el Eucalipto o la Canela, son apropiadas graduaciones de 70 a 80. En cambio, las menos resinosas como la Albahaca y el Orégano, se realizan con alcohol de 60 a 70 grados. Si disponemos de alcohol de 96 grados, podemos mezclarlo con agua destilada para obtener las graduaciones finales que nos interesen, según las siguientes proporciones:
•60 grados: 620 cc de alcohol por 450 cc de agua.
•70 grados: 680 cc de alcochol por 325 cc de agua.
•80 grados: 780 cc de alcohol por 200 cc de agua.
Las relaciones entre alcohol y planta suelen ser de un litro por cada 100 g de hojas secas o 250 g de hojas frescas. Hay que tener en cuenta que si se emplean hojas frescas la graduación de la tintura se reduce en unos 15-20 grados.
En las fórmulas tradicionales se utilizaba como disolvente vozka. El prensado se puede efectuar con una prensa de vino pequeña, pero si no se dispone de una, se puede recurrir al prensado a mano o a la licuadora, en el caso de que se desee obtener el zumo de la planta fresca para luego mezclarlo con el alcohol.
PREPARACIÓN PASO A PASO ⤵️
Lava las plantas y sécalas bien. Luego pícalas uniformemente para que las piezas no superen un centímetro.
Introduce la planta picada en un tarro con tapa de rosca, presiona ligeramente y rellena con alcohol hasta cubrirlo todo. Las plantas secas absorberán el líquido y luego deberán rellenarse con alcohol fresco para cubrirlas de nuevo.
Cierra el frasco con la mezcla y déjalo a temperatura ambiente durante cuatro semanas. Agita el frasco suavemente cada dos días para que los ingredientes activos se disuelvan mejor y evitar el crecimiento de moho. La tintura debe estar en un lugar sombreado. Una excepción son algunas recetas tradicionales de remedios populares, como la tintura de Hipérico, que tradicionalmente madura al sol.
Vierte la tintura madurada a través de un filtro de café o un paño fino y recógela en una botella de vidrio ámbar. Etiqueta la botella y guárdala en un lugar oscuro.
ℹ️ Las tinturas se pueden usar fácilmente durante dos años si se almacenan adecuadamente. Es poco probable que se echen a perder debido al alto contenido de alcohol, pero el efecto puede disminuir con el tiempo debido a los procesos de degradación.
👨🌾COMPARTE SÍ TE HA GUSTADO 💚 Y COMENTA QUE TE HA PARECIDO 💬
Comentarios
Publicar un comentario